El pasado sábado 20 de mayo del 2017, y una vez más, estudiantes de las facultades de Trabajo Social, Económicas y Antropología de la Universidad de Granada visitaron nuestro barrio. Reiteramos con ello la importancia que tiene todo el proceso y las acciones que estamos llevando a cabo, las cuales […]
web vieja del pumarejo
El pasado viernes 21 fuimos invitadxs a compartir nuestra experiencia, junto a la Casa Invisible malagueña, en la asignatura de Arquitectura y Sostenibilidad de la Escuela de Arquitectura de Sevilla. Pudimos compartir nuestro propio proceso como Casa de vecindad singular, en la que la diversidad suma, los valores y afectos […]
El pasado fin de semana, 17 y 18 de marzo, tuvimos la suerte de asistir al Encuentro de Espacios Sociales por el derecho a la ciudad, organizado con el impulso del 10º aniversario de La Casa Invisible de Málaga. Participaron espacios del ámbito estatal como La Fábrika detodalavida, Centro Social […]
La Casa Grande del Pumarejo fue escenario de un evento único para el folklore y la tradición oral andaluza. Una actividad conjunta entre la propia Casa y el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, englobado dentro del II Seminario de Patrimonio Inmaterial “Los sonidos silenciados: música, danza y tradición oral en […]
Un encuentro de Romances de Arcos de la Frontera, Fandagos y coplas de Almonaster la Real y corraleras de Lebrija que tuvo lugar en la Casa Grande del Pumarejo, considerada «refugio de la cultura popular sevillana». Según palabras de Gema Carrera Díaz, antropóloga del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, el […]
Valoramos muy positivamente la asistencia a estas jornadas, aún debatiéndose lo que los organizadores querían: “¿Qué Centros Cívicos queremos?”, nuestra habilidad consistió en no en negar, no reaccionar, … sino la de mostrar nuestros afectos que son un nuevo modelo organizativo. Pusimos en cuestión tener que aceptar dualidades falsas, o […]
El pasado 21 de febrero volvimos a visitar a nuestros amigos del FabLab Sevilla en la escuela de arquitectura, esta vez para cortar e imprimir la maqueta interactiva que será una herramienta en el proceso participativo para pensar y proyectar la futura Casa del Pumarejo. El equipo maquetero de la […]
El pasado sábado 18 de febrero la Casa del Pumarejo tuvo la oportunidad de reencontrarse con espacios amigos desde hace tiempo: Can Batlló de Barcelona y la Casa Invisible de Málaga. Nos encontramos durante las jornadas «Estrategias ante el Colapso» organizado por Solidaridad Internacional Andalucía, que se clausuró con una […]
El pasado 9 de febrero de 2017 arrancó la primera asamblea del año para organizar la edición anual de Barrio Abierto. Fue una reunión muy fructífera y entre la gran cantidad de temas tratados podemos recordar entre otros: las ganas de seguir haciendo y evolucionando, la concreción de fechas, recordar […]
El pasado jueves 2 de febrero de 2017 a las 20h tuvo lugar en la Corrala una charla sobre Permacultura, que contaba con sólo 25 plazas, pero que duplicó practicamente su aforo por el gran interés generado. La charla, en un formato muy inusual y a la vez sorprendente, acabó […]
Un nutrido grupo multidisciplinar de diversos ámbitos se reunió en Sevilla en un encuentro que tuvo lugar del 9 al 12 de enero de 2017 en la sede del IAPH, la UPO y en la Casa Grande del Pumarejo. Entre los asistentes podían contarse académicos, investigadores y particularmente, antropólogos, sociólogos, […]
El pasado 4 de noviembre tuvo lugar un encuentro en la Casa Palacio del Pumarejo y una visita posterior a otros colectivos del barrio con un grupo de Palestinos e Israelíes, con el objetivo de servir de modelo de convivencialidad a nivel internacional. El encuentro fue organizado por la ACPP […]
El próximo viernes 11 de noviembre podremos asistir a una charla-debate con Katiusha King (ex-ministra de Política Económica de Ecuador) y José Colón (fotoperiodista) sobre un tema que vuelve al debate de actualidad: la desigualdad. Tendrá lugar en la Casa del Pumarejo de Sevilla (Plaza del Pumarejo 3) en la […]
Durante los meses de verano nos hemos reunido personas del Huerto del Rey Moro, del grupo AMODAL, de la Casa Palacio del Pumejo en el espacio de SantaCleta para comenzar a diseñar una bicicleta que nos sirva para la realización de una máquina para la creación de compost. Esta propuesta […]