Un encuentro de Romances de Arcos de la Frontera, Fandagos y coplas de Almonaster la Real y corraleras de Lebrija que tuvo lugar en la Casa Grande del Pumarejo, considerada «refugio de la cultura popular sevillana». Según palabras de Gema Carrera Díaz, antropóloga del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, el evento supuso un ejemplo vivo de como «un patrimonio cuida de otro». Una auténtica fusión de «diversidad, mujeres, cuidados, algazara y lucha, todo en su contexto». Noticia emitida el 21 de marzo de 2017 en Canal Sur Noticias 2 (sesión de noche)
También te puede interesar
En 2009, la Casa del Pumarejo recibió a dos personas de Can Batlló, para inspirar un proyecto de ocupación de una fábrica […]
La zambombá suele celebrarse cada año en la Casa grande del Pumarejo. Un ritual navideño tradicional del Barrio del Pumarejo. Aquí unos […]
Las mujeres Pumas queríamos escribir este texto para mostrar nuestra inmensa satisfacción ante el día histórico que vivimos el pasado 8 de […]
El pasado 21 de febrero volvimos a visitar a nuestros amigos del FabLab Sevilla en la escuela de arquitectura, esta vez para […]