Estos son los colectivos que actualmente forman parte de La Casa Grande del Pumarejo:
Somos trabajadoras del hogar migrantes, con diferentes experiencias, trayectorias, sueños y expectativas y con una larga historia de lucha, que desafiamos las fronteras en busca de una vida mejor.
ACTIVIDADES: Reuniones segundo y cuarto domingo de cada mes en la Casa Grande del Pumarejo – de 16:30 a 20:00 horas.
Somos un colectivo (de casi 4 años de vida) de aficionadxs por el teatro que nos reunimos cada semana para dedicar una parte de nuestras ajetreadas vidas a explorar y desarrollar esta dimensión artística.
ACTIVIDADES: Miércoles a las 20:30 hs.
La Bibliopuma es una biblioteca popular autogestionada que cuenta con alrededor de 5000 libros, además de películas, música, ordenadores con conexión a Internet, espacio para niños, etc... todo ello a disposición de todo aquel que quiera disfrutarlo.
ACTIVIDADES: Apertura de la biblioteca: Miércoles de 18:30 a 21:30 h y Jueves de 19:30 a 21:30 hs
"A la búsqueda de la mujer sabia que habita dentro de cada una de nosotras"
ACTIVIDADES: Primer y tercer domingo de cada mes de 18:00 a 21:00 h.
Famoso conjunto vocal que se dedica al desarrollo y ejecución de cantos polifónicos con el fin de elevar el ánimo de todas aquellas personas afanadas en pro de la libertad, la autogestión, la solidaridad y la alegría popular, así como de la suya propia.
ACTIVIDADES: Ensayos todos los jueves de 19 a 24 h.
Somos un colectivo sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es ofrecer un acercamiento a la cultura brasileña y sus enseñanzas folclóricas.
ACTIVIDADES: Lunes y jueves de 20:00 a 22:00 h.
Somos un colectivo compuesto por mujeres y hombres que busca potenciar la incorporación de las mujeres en el sector tecnológico y ofrecer un espacio actual y diverso en el que aprender juntas. Organizamos charlas y talleres gratuitos para todos los niveles de conocimiento que van dirigidos tanto a personas que simplemente quieren aprender como a personas que quieren entrar en el sector de la informática que actualmente ofrece muy buenas posibilidades de incorporación en relativamente poco tiempo.
ACTIVIDADES: Talleres y charlas gratuitas una vez al mes.
El Mercadillo Cultural Pumarejo se inicia en Septiembre del año 2001 con la instalación de puestos de venta de libros usados los domingos por la mañana con la intención de fomentar y divulgar la cultura como instrumento para el desarrollo social teniendo como lugar de encuentro la Plaza de Pumarejo (Sevilla) y asimismo promover la lectura y la divulgación del libro.
ACTIVIDADES: Sábados de 11:00 a 15:00 hs. en la Plaza del Pumarejo.
Mujeres Supervivientes SOMOS un proyecto profesional y vital sin ánimo de lucro, que surge de la necesidad de seguir avanzando hacia la construcción de una sociedad libre de violencias hacia las mujeres y las niñas.
ACTIVIDADES: Comedor: Lunes, miércoles y jueves a las 14:00 h. - Talleres y cursos: Lunes de 10:00 a 13:00 h. Martes y jueves de 17:00 a 20:00 h.
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Sevilla está formada por un conjunto de personas que libremente nos reunimos, aportando nuestros conocimientos y experiencias, para ayudarnos entre sí y actuar de forma colectiva contra las entidades bancarias, ante el repetido abuso que se está cometiendo, con las familias hipotecadas que no pueden hacer frente a su hipoteca.
ACTIVIDADES: Reunión de Acogida (para venir por primera vez): Todos los miércoles a las 18:00 h. - Asamblea semanal: Todos los Jueves a las 18:00 h.
Entidad ciudadana que brega intensamente en pro de un mayor respeto y valoración de nuestro patrimonio arbóreo, y verde en general. Es decir, en pro de una sevilla
con más y mejor cuidados árboles, menos contaminada, menos contaminante, más sombreada, menos calurosa, mejor adaptada a la crisis climática, más bella… En definitiva, más habitable y menos insostenible. La entidad surgió, en julio de 2018, como respuesta a la muy criticada y muy mejorable gestión que el ayuntamiento hace de nuestro arbolado urbano, desde siempre; pero, especialmente, desde que éste acometiera la tala de miles de árboles por supuestas deficiencias insalvables. Pero cuanto más ha investigado y sabido la PlaSTAS más evidente resulta que las deficiencias más insalvables, más insostenibles, las padecemos en las aptitudes y actitudes de los gestores municipales del ramo, con nuestro verdísimo alcalde a la cabeza. No cejaremos hasta que depongan las hachas.
ACTIVIDADES: reunión los martes de 19 a 22 horas
Espacio que integra ejercicios específicos del yoga con talleres de cocina disociada para adquirir una nutrición adecuada y asimilación óptima de nutrientes; mejorando la salud física, mental y emocional general.
ACTIVIDADES: Yoga: Jueves de 11:00 a 13:00 h. / Cocina: un sábado al mes de 10:30h a 13:30h.